Saltar al contenido1. Supervisión de instalación
Qué hacemos
- Realizamos verificación de tendido y conexionado de cables (BT/MT): verificación de calibre, rutas y terminalización.
- Revisión de tableros, protecciones y relés: selectividad, ajustes y rotulado.
- Pruebas de continuidad y resistencia de aislamiento.
- Verificación de puestas a tierra: inspección de malla, conductores y uniones; continuidad equipotencial.
- Montaje de equipos y soportes: inspección visual y dimensional.
- Inspección personalizada.
Entregables
- Parte diario de supervisión con evidencias fotográficas.
- Registro de pruebas (formatos estandarizados) y trazabilidad de instrumentos.
- Informe de no conformidades y plan de acciones.
Beneficios
- Reducción de retrabajos, cumplimiento normativo y arranque sin sorpresas.
2. Inspección y pruebas (QA/QC)
Eléctricos
- Medición de aislamiento y continuidad (IEC/IEEE).
- Medición de nivel de iluminación (luxometría) vs. NTP/EN aplicable.
- Verificación de puestas a tierra (continuidad, resistencia de contacto).
Energía
- Calidad de energía: tensión, flicker, desequilibrio, THD, eventos.
- Compensación reactiva: diagnóstico de FP y soluciones (bancos fijos/automáticos).
- Estudio de armónicos: medición, fuentes probables y mitigación (filtros activos/pasivos).
Documentación
- Informes fotográficos con georreferencia opcional.
- Listas de verificación (checklists) por disciplina/equipo.
- Plan de acciones y reporte de cierre.
3. Puesta en marcha y comisionamiento
Alcance
- SAT/FAT de equipos eléctricos y electromecánicos.
- Ejecución de protocolos: rotación, faseo, pruebas sin carga y con carga.
- Elaboración de punch list y matriz de riesgos para arranque.
Entregables
- Protocolos firmados, matrices de pruebas y actas de conformidad.
4. Estudios especializados
- Estudio de calidad de energía (campaña de medición = 7 días, IEC 61000).
- Estudio de factor de potencia y propuesta de compensación.
- Estudio de armónicos y mitigación.
- Estudio de iluminación (IES/NTP) y rediseño si aplica.
- Evaluación de sistemas de puesta a tierra (SPT):
- Pruebas de resistividad de suelo (Wenner/Schlumberger).
- Cálculo de mallas y varillas (referencia IEEE Std 80/81/142) y verificación de tensiones de paso y contacto.
5. Documentación y entregables
- Informes fotográficos y técnicos (PDF) con anexos.
- Checklists y matrices de conformidad.
- Protocolos de pruebas y certificados de calibración.
- Plan de acciones con responsables y plazos.